• Home
    • First Mile
    • Approach
    • Methodology
    • Development
    • Entrepreneur
  • Social Good
  • E-Learning
    • Demo (in Italian)
  • Contact
LearningStartup

Entrevista sobre Emprender a Leonardo Zangrando en la Vanguardia

30/12/2012

0 Comments

 
Hoy en el suplemento Vida de La Vanguardia ha aparecido un artículo de Piergiorgio Sandri sobre “Como Montar un Negocio.” En el artículo comparecen unas observaciones de Leonardo Zangrando de LearningStartup.

Si esperas dedicar al trabajo ocho horas como si estuvieras en una oficina, déjalo.

El empresario está en una lucha interior permanente entre satisfacer sus necesidades y las de su negocio. En este sentido, has de tener claro cómo vas a usar tu tiempo. Si esperas dedicar al trabajo ocho horas como si estuvieras en una oficina, déjalo. Todo el mundo puede ser empresario, en el sentido de que se puede aprender. Pero esto no significa de que tú te veas con capacidades para hacerlo”, afirma Leonardo Zangrando, start-up coach, consultor que ha creado una metodología para ayudar en los primeros pasos de la creación de compañías (Learningstartup.org)

Ojo al Plan de Negocio, instrumento útil pero ¡sobrevalorado!

Leonardo Zangrando señala que el plan de negocios es estático, mientras que el mercado es dinámico. Hay que ser flexibles. “Sobre el papel, al comienzo estamos ante un abanico de hipótesis. Hay que validarlas lo antes posible, porque no sabrás cómo será tu negocio. Para ello, tienes que averiguar si existe una necesidad ante los potenciales clientes. Esto puede ser una cosa muy sencilla, como colgar folletos con tu teléfono y ver cuánta gente se queda con tu número. O ir de casa en casa a ofrecer servicios de peluquería para perros, antes de comprobar si merece la pena abrir un local. Dicho de otra manera, en lugar de decir ‘quisiera abrir una tienda’, la frase idónea sería ‘me veo obligado a abrir una tienda’, porque detecto una demanda. Ah, y no te enamores nunca de tu idea inicial: es la receta para fracasar. Si lo que se lleva es la peluquería para gatos, debes cambiar”, recomienda este experto.

8 de cada 10 startup fracasan porqué…

“Se tarda años antes de que el negocio funcione. Hace cinco años abrías un bar y te forrabas. Pero hoy en algunos sectores hay más oferta que demanda. En ocho de cada diez casos se fracasa por no haber validado bien previamente o por haber asumido algunas hipótesis equivocadas. Creo que las start-up de éxito son las que validan constantemente, incluso una vez que están abiertas. Así se mantienen vivas”, sentencia Zangrando.

Mejor muchos pequeños fracasos para aprender y salir ganando, que un solo gran experimento, o sea startup, que acaba fracasando.

Por su parte, Zangrando cree que no hay que tener miedo al fracaso. Es incluso recomendable sufrir pequeños fracasos antes de llegar al objetivo, siempre que uno se dé cuenta enseguida. En cambio, en España el fracaso empresarial se vive como un estigma, cuando, en otros países, como EE.UU., el hecho de haber fracasado representa, paradójicamente, casi una base sólida con la que empezar. Porque es sabido que, en la justa medida, del fracaso siempre se aprende.

Ojalà estos consejos puedan ser útiles para algunos, y les ayuden a tomar decisiones acertadas. ¡Buen 2013 emprendedor!

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Author

    Leonardo Zangrando is the creator of LearningStartup. He has been training startups since 2009.

    Archives

    October 2013
    May 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.